Para el texto original haga click aqui
Fiebre de arte vivieron los usuarios de eltiempo.com con el proyecto Comparte Arte
83.500 personas pueden hoy tener una ‘galería’ en casa, con obras de Fernando Botero, Nadín Ospina y Ana Mercedes Hoyos. En total hubo 116 mil descargas.
Por: REDACCION EL TIEMPO
“Encuentro fundamental de este proyecto que Colombia se revela como un pueblo con vocación artística”, aseguró el artista bogotano Nadín Ospina, al hacer su propio balance de la iniciativa que permitió descargar de internet tres reproducciones de sendos artistas colombianos, sin costo alguno.
En efecto, las obras ‘Constelación’, de Ospina; ‘Zenaida’, de Ana Mercedes Hoyos, y ‘Domadora’, de Fernando Botero, estuvieron a disposición del público en eltiempo.com durante 48 horas, en tres turnos, desde el 10 hasta el 17 de julio. Y a raíz de la gran respuesta, el miércoles pasado se habilitó la descarga simultánea de las tres creaciones.
El día de mayor tráfico fue el lunes 16 de julio, cuando la página principal del proyecto fue la más visitada dentro de eltiempo.com (50 mil veces), por encima de cualquier noticia de orden público o de carácter deportivo.
Para atender tal demanda, la firma Impsat tuvo que acondicionar un canal especial de comunicaciones que permitió transmitir, sin interrupciones, archivos desde 1 MB hasta 32 MB.
Arte para todos
“Esto tiene mucho más sentido que algunas donaciones que llegan a una pequeña porción de gente, pero no solucionan el deseo de muchos de aproximarse al mundo del arte”, consideró Ospina.
Por su parte, la artista Ana Mercedes Hoyos admitió: “A mí me interesa mucho la circulación del arte y me gustan mucho las publicaciones, pero esto ha sido una sorpresa. El resultado me ha parecido maravilloso por la forma en que nos hemos comunicado con el público, por internet”.
De hecho, el proyecto fue registrado en el ciberespacio por numerosos blogs internacionales (en WordPress.com, Technorati.com y Blogspot.com, entre otros) por su impacto en el nuevo enfoque de los derechos de autor y por la discusión sobre la función social de internet.
No en vano, la obra de Hoyos también hizo énfasis en un tema político, como la reivindicación de la cultura afrocolombiana. “Esa es la funcion del arte: crear íconos que son la conciencia del pensamiento de un país”, concluyó la artista.
Así lo recibieron los lectores
“Lo que más me gustó del proyecto fue la ‘socialización’ del arte, porque siento que lo ‘des-etiqueta’, lo acerca más a la gente. Me parece una fantasía poder contar con una de sus obras con una buena resolución, ahora mismo estoy buscándole una aplicación en mi entorno”, escribió desde Washington (Estados Unidos), Sergio Rodríguez.
Por su parte, un usuario identificado como DQ escribió en los foros de eltiempo.com: “No olvidemos que el arte es uno de los alimentos del espíritu y de eso los colombianos necesitamos mucho. Ojalá otros artistas se sumen a este proyecto y nos presten su obra”.
Y desde Bogotá, Juliana Uribe se reportó: “Confieso que estuve pendiente desde junio, cuando anunciaron la posibilidad de bajar las obras. A futuro, espero que nos sigan dando la oportunidad de acceder a diferentes obras de arte”.
Descargas en números
57.081 descargas de ‘Domadora’, de Fernando Botero
39.223 descargas de ‘Constelación’, de Nadín Ospina
21.647 descargas de ‘Zenaida’, de Ana Mercedes Hoyos
Link al texto original: Haga click aqui
Comparte arte
Me encanta ver mis obras en lugares remotos de todo el mundo. Una vez hice un viaje al Amazonas, a un pueblito de cuatro casas y una tiendita, llamado Puerto Nariño, y había una reproducción de un cuadro mío pegado en la pared. Mi marchant de Nueva York nunca había estado tan impresionado. Es la voz de Fernando Botero, en la intimidad de su estudio en París, al explicar por qué decidió aceptar la invitación de colgar una obra suya en eltiempo.com y permitir que pueda ser descargada sin costo alguno, en cualquier lugar.
Por: JULIO CÉSAR GUZMÁN
El proyecto de la Casa Editorial EL TIEMPO se denomina Comparte Arte y permitirá a millones de usuarios tener una reproducción en gran formato de una obra de Botero, otra de Ana Mercedes Hoyos y una más de Nadín Ospina, en el marco de la nueva tendencia de facilitar el acceso a la cultura, por medio de internet
Ana Mercedes, la artista de las palenqueras y los retratos de pieles negras, considera que su participación en el proyecto tiene un alcance que trasciende los lienzos. La importancia de este proyecto es acceder a mucho público, no solo con una obra de arte, sino con un documento que represente a una comunidad, asegura, en medio de sandías, piñas y bananos gigantes, pintados al óleo, que casi se pueden oler en su taller.
Con el mismo fervor, Nadín Ospina, la otra figura del arte latinoamericano invitada al proyecto, transmite con el brillo de sus ojos y la fuerza de sus palabras una nueva teoría sobre la propiedad de una imagen: En este momento está ocurriendo una revolución en el tema de los derechos de autor. Cuando uno hace una declaración de copy left en una obra, al contrario del copyright, uno está cediendo todo tipo de derechos, menos el de la declaración de su autoría.
Lo que es claro es que los tres creadores decidieron romper paradigmas y ser los primeros en Colombia en cambiar las paredes de las galerías por los espacios abiertos del ciberespacio.
Desde ya trabajan para que en la primera semana de julio, y durante 48 horas, los visitantes de eltiempo.com puedan descargar las tres obras.
Por cada una, se habilitarán tres versiones: una en baja resolución para guardar en el computador, a manera de papel tapiz de pantalla.
Otra en alta resolución, dividida en varias partes (varios archivos diferentes), para facilitar la descarga. Los archivos se pueden imprimir y ensamblar según el modelo.
Y una en alta resolución, con la obra completa, para quienes tienen una conexión a internet de alta velocidad (el peso del archivo puede ser superior a los 20 MB).
Durante todo el mes de junio, Citynoticias presentará reportes de cómo avanza el montaje de las obras y entrevistas con sus autores sobre el significado de las mismas.
Y al final del proceso, cuando expire el plazo para bajar los archivos, EL TIEMPO publicará cuántas descargas se produjeron y desde dónde.
Las temáticas Nadín Ospina planea poner a disposición de los usuarios de eltiempo.com una obra en varios paneles sobre un objeto popular. Serían diferentes vistas del mismo objeto, en fondos de colores. Me interesa muchísimo que lo que yo mando a internet pueda ser utilizado para ser reconstituido, para que, de alguna manera, todo mundo haga su obra de arte, propone Ospina.
Por su parte, Ana Mercedes Hoyos seguirá con su interés sobre la cultura afroamericana y su serie de palenqueras. En este caso, la obra que figurará en Comparte Arte no será un bodegón, sino un retrato. Esta obra me parece más un trabajo social que un trabajo del cual yo espere remuneración, considera la artista.
Finalmente, Fernando Botero publicará en internet una muestra de su nueva serie sobre el circo, motivo que aborda en su más recientes trabajos. Estos circos que yo estoy pintando no tienen nada que ver con los de mi infancia, en Medellín. Son mis circos y ese es el secreto del arte: hacer lo mismo, de una forma distinta, reveló.
Los nombres, tamaños y formatos de las obras de arte que podrán ser descargadas en la dirección eltiempo.com/compartearte serán anunciados en las próximas semanas, de común acuerdo con sus autores.
CRISTINA PIGNALOSA, EN BOGOTÁ, Y ASBEL LÓPEZ, EN PARÍS, PARTICIPARON EN LA CREACIÓN DE ESTE PROYECTO.
Fernando Botero Una tendencia global de la cultura El año pasado, la prestigiosa galería Saatchi, de Londres, abrió en internet un espacio llamado Your Gallery (Su galería) en el que cualquier artista puede poner sus obras e incluso hacer chat con visitantes y compradores.
A comienzos del pasado mes de mayo, la BBC y el diario The Guardian pusieron en la web una obra (ver foto) de los excéntricos artistas británicos Gilbert y George, también para ser descargada sin costo alguno . Y hace apenas una semana, Madonna puso gratis en internet su más reciente canción, Hey you, en pro del concierto Live Earth.
Ana Mercedes Hoyos Ana Mercedes Hoyos se metió en el proyecto Comparte Arte porque no cree tanto en el comercio del arte.
Siente que el arte es un don y que los artistas estamos obligados no a vender, sino a llegarle a mucha gente. No en vano, después de ganar el primer premio del Salón de Artes Visuales en 1978, ha expuesto individualmente en Buenos Aires, Caracas, Nueva York, Tokio, Santiago, Los Ángeles y México, entre otras ciudades.
Me gusta la idea de que mucha gente pueda tener una reproducción de esta obra. Como se trata de EL TIEMPO, va a haber centenares de ejemplares y mucha gente querrá entrar a internet y tener un Botero que no existe sino en esta forma. Hay cierta autenticidad en eso: en que no venga sino por internet, dijo Fernando Botero sobre su participación en el proyecto Comparte Arte.
Nadín Ospina Nadín Ospina propone que los artistas, como otras personas que generan pensamiento, podrían hacer un acto generoso de compartir su producción. Su posición sobre los derechos de autor ha evolucionado, como lo ha hecho su obra, desde que ganó el máximo premio del Salón Nacional de Artistas Colombianos, en 1992, hasta sus grandes exposiciones individuales en Francia, Holanda, Costa Rica, México, Australia y Venezuela.
Vea las condiciones y las fechas para descargar las obras en www.eltiempo.com/compartearte.
Hoy en Citynoticias y mañana en Arriba Bogotá, Nadín Ospina y Ana Mercedes Hoyos hablan del tema.
Me encanta que las reproducciones, a través de un proceso maravilloso como Internet, puedan llegar a mucha gente.
Fernando Botero, sobre el proyecto Comparte arte
NFT (Non Fungible Token) son la última moda en la implementación de Blockchain, una tecnologia que hace posible adjuntar derechos de autor a creaciones digitales, (dibujos, música, fotografía etc.) De la misma manera que alguien puede comprar una impresión de Botero, y que exista solo un original, hoy se compra una obra de arte digital, pero por primera vez con NFT se pueden crear y transferir como originales y sin intermediarios.
Pero estas es aún una tecnología compleja. He leído y estudiado todo lo que cae en mis manos, pero como artista quiero dar el siguiente paso y a partir de la experiencia poder entender lo que significa ser una artista digital en el 2021. Y para esto voy a utilizar las copias digitales que más he guardado en mi vida para crear una serie llamada El paso del Tiempo.
En el 2007 leí que El Tiempo ( el diario más vendido en Colombia) iba a tener un evento en línea, (Comparte-arte) en un día y hora determinado y solo una oportunidad para dejar bajar versiones gratis de alta calidad digital de tres reconocidos artistas colombianos: Fernando Botero con Domadora. Ana Mercedes Hoyos con el retrato Zenaida, y Nadin Ospina con Constelaciones. En un papelito escribí los datos y los pegue a la pantalla de mi computador, tenía una cita con lo mágico, la tecnología me iba a dejar participar de otra manera en el mundo del arte.
No sabía si mi computador tenía el espacio o si mi internet fuera suficiente para bajar las imágenes. No me acuerdo muy bien como fue el proceso, lo que si me acuerdo fue la ansiedad y el miedo de perder este momento y después de bajar el folder la felicidad inmensa de tener -un original- así fuera digital.
En todos estos años, nunca he compartido esta historia y nunca le he mostrado a nadie estas imágenes, y no porque sea un secreto, solo nunca se me ocurrió que alguien pudiera compartir mí entusiasmó de tener estas obras que son todo lo que -un original- no es: No son únicas, no hay mercado, realmente no me pertenecen, no se pueden oler o tocar, ni colgar en la sala de la casa.
Como puedo explicar que a pesar de todas esas circunstancias llevo 14 años, guardándolas, cuidándolas, disfrutándolas, he cambiado de computador muchísimas veces, he perdido fotos y documentos, pero ese folder titulado -arte col download- siempre ha estado presente, se dónde está, de vez en cuando lo abro, les hago búsqueda en Google, me dan un placer infinito tenerlos, me hacen feliz y vuelvo y los guardo.
Y ahora que la pandemia me ha dado el tiempo de entender NFT pensé en mis tres artistas Colombianos que se adelantaron a su tiempo (y El Tiempo claro), no conozco a nadie que también las haya bajado y realmente nunca más volvieron a ser noticia y que yo sepa nunca más se compartió con este mismo propósito la obra de otro artista.
Esto paso en el 2007. El Bitcoin surgió en el 2011 y la primera vez que oí acerca de NFT fue con cryptoKitties en 2017. Es inevitable el paralelo entre ese ejercicio de El Tiempo y las NFT. Hoy esas imágenes tendrían otros valores y no estarían encerradas en mi computador sin ver la luz del día.
Con esta serie: El paso del Tiempo utilizare todo lo que la tecnología blockchain tiene que ofrecerme como artista: NFT, IPFT, Billeteras, brave navegador, tokens Y monedas, tiendas en línea etc y todo este documentado en un blog publicado en el blockchain : loriana.crypto.
Respetando los derechos de autor originales no se van a vender. Los únicos cobros serían los de transacción. Mi principal meta es crear una serie -desde el corazón- que me permita aprender como navegar los retos prácticos, técnicos y conceptuales de este complejo proceso de ser una artista digital en el 2021.